domingo, 13 de diciembre de 2015

Calor y cantidad de calor


¿Qué es calor?

La física entiende el calor como la energía que se traspasa El calor se define como la transferencia de energía térmica que se da entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas, sin embargo en termodinámica generalmente el término calor significa transferencia de energía.

El calor es una manifestación de la energía provocada por el movimiento molecular. Al calentarse un cuerpo, aumenta la energía cinética de las moléculas, produciéndose choques más o menos violentos, según la cantidad de calor entregada.


La intensidad de calor está relacionada con la velocidad del movimiento molecular estableciéndose para medirla una práctica que da una idea del grado o nivel del calor que tiene un cuerpo determinado. Arbitrariamente se fijan parámetros comparativos que permiten determinar dicho nivel de calor, al que se denomina temperatura. Se dice que un cuerpo con gran velocidad molecular tiene más temperatura o más nivel de calor que otro.
Unidades para medir el Calor

Como ya mencionamos el Calor es una forma de energía llamada energía Calorífica. Por lo tanto, las Unidades para medir el calor son las mismas del trabajo mecanico  y de la energía:
Sistema Internacional de Unidades (SI):
 Joule: Newton metro: NM : J

 Caloría: Es la cantidad de calor aplicado a un gramo de agua para elevar su temperatura 1°C.
Kilocaloría: En un múltiplo de la caloría y equivale a:
1KCAL = 1000 cal.
Aun se usa mucho el sistema ingles a pesar de los inconvenientes que presenta. Por ello, es necesario describir a la unidad de calor usada por el sistema ingles que es el BTU (por sus siglas en ingles: British termal Unit).

Formula de calor

Q= Ce*m (Tf-Ti) 
Ce= Q/m(Tf-Ti) 
Tf=Ti+Q/Ce.m 
Ti= Tf-Q/Ce.m 

Ce= Calor especifico 
Q= calor 
Ti= Temperatura inicial 
Tf= Temperatura final

               
unidades
Ce= cal/gºc 
Q= Cal 
m= Kg 
Ti= ºC 
TfºC


No hay comentarios.:

Publicar un comentario